Aunque cuento con varias plataformas, incluido el PC y portátiles, es muy probable que juegue con el móvil a diario, algo que no hago con las consolas. Podría decirse que tengo cierta devoción por los juegos para móviles, o al menos que la comodidad de llevarlo siempre en el bolsillo me hace volver a él con más asiduidad.
Esto es importante porque acaba implicando que casi todo lo que llega a la AppStore acaba pasando por mis manos tarde o temprano, ya sea con juegos de pago que me llaman realmente la atención o con propuestas F2P descafeinadas, y más tarde o más temprano, todos acaban desinstalados para hacer hueco a los nuevos. Todos menos uno, ‘Threes!’ (iOS, Android, Windows Phone, Xbox One).
Threes! un juego fantástico

El juego de Sirvo lleva dos años dando vueltas por las tiendas de aplicaciones y exactamente el mismo tiempo instalado en mi teléfono. No sólo eso, creo que no me equivocaría al afirmar que al menos una vez por semana juego alguna partida, a veces incluso a diario.
Es curioso porque no deja de ser un juego de puzzles y, frente a las novedades, son géneros que suelo ir abandonando por aburrimiento al cabo de un tiempo, pero con ‘Threes!’ no ocurre lo mismo, ha aguantado varias limpiezas de esas que se te van de las manos y dejas el móvil casi vacío y la razón para ello es bastante simple.
‘Threes!’ no cuenta con una factura técnica envidiable y sus mecánicas no son nada del otro mundo, se basa simplemente en hacer parejas de números para ir ampliando tu puntuación mientras intentas que su posición no colapse la pantalla imposibilitando la llegada de una nueva pieza, pero su aleatoriedad y reto lo convierten en algo realmente adictivo.
La otra moda de los match
El enganche a este tipo de juegos viene de lejos, y es que antes de ‘Threes!’ ya hubo instalado otro juego al que dediqué un buen puñado de horas, el ‘Triple Town’ (iOS, Android, Steam) de Spry Fox. Allí la mecánica era distinta, pudiendo elegir en qué posición colocabas cada uno de los elementos, ofreciendo así algo más de planificación de la que permite ‘Threes!’.

Esa opción te acerca un poco más al éxito en cada partida ya que pese a la aleatoriedad mantienes algo de control, pero también lo convierte en un juego más lento y más propenso a que te canses de tus errores. Es algo que no ocurre con ‘Threes!’, donde los errores siguen siendo tuyos pero parecen más conectados con la suerte que quiera proporcionarte el juego.
El cambio provoca que siempre vayas en busca de esa partida perfecta en la que tu habilidad y la bondad del juego se unan de la mano, lo que ayuda a provocar que lo de “una partida más” se suceda con más asiduidad de la que tu tiempo libre desearía.
Jugabilidad y estilo visual van de la mano
Tras tanto tiempo con él lo cierto es que ya juego casi por instinto, y aunque hay partidas en las que intento ser lo más meticuloso posible, maquinando cada movimiento como en una partida de ajedrez, también puede ser un juego rápido de los que liquidas partidas en un santiamén.

Que sea tan jodidamente bonito, con un estilo tan simple como efectivo, y que aguante incluso el juego con el sonido activado, algo que reconozco no haga con muchos juegos de móvil, son sólo las señas de identidad que acaban de redondear la propuesta y que, pese a los problemas que tuvo al inicio con las copias baratas, lo alejan completamente de juegos similares como ‘2048’ (iOS, Android).
Es un ejemplo más de que la jugabilidad siempre podrá ser copiada, pero hay mucho más bajo la manga para poder diferenciarse. En el caso de ‘Threes!’ ese ejemplo es el cariño con el que fue desarrollado, queriendo darle una seña de identidad definitoria incluso antes de que la necesitase para luchar contra sus clones.
Una vez más el cariño consigue hacer grande un juego normal y, de rebote, la jugabilidad pone el resto de carne en el asador para evitar que en un mercado en el que los juegos llegan al mercado a puñados día tras día, ‘Threes!’ se mantenga como la opción favorita de muchos jugadores. Yo ahí veo el mayor de sus logros.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
kane74
No me gusta este tipo así de pensar... y en general los juegos de moviles han sido una pequeña gran decepción para mí, esperaba mucho más, la gran mayoría son sucedáneos de sucedáneos a medio terminar (excepto honrosas excepciones, sobretodo en IOS)
nouware
Yo de los que nunca he desinstalado (aunque parezca típico) es el clash of clans.
Pero desde que dejé el Ogame, no encontré un sucesor espiritual del juego hasta que me tope com el mismo en la google store.
Actualmente, en el movil solo juego con el emulador de la gba a los final fantasy y a los golden sun (que me divierten cosa mala), y también, ya sea de paso, venía a recomendar el monument valley (de lo mejor en la android store), y un juego que es rollo diablo llamado crashland (aunque no se si un smartphone podría correrlo) que también es super divertido (aunque quizás a la larga se puede tornar repetitivo).
patealaluna
Yo también tengo un juego de vergüenza ajena que no he desintalado nunca. Mis únicos smartphones han sido Lumias y en la época de Tiny Wings había una copia para esta plataforma llamada Penguin. Pues siempre lo he tenido y cada vez que ya no sé qué hacer, me hago una partida.
alexis.h.wooper
Mojón de juego.
uriel.espeleta
Notese mi navegación por googleplay, que hace poco descubrí que estaba el Chrono Trigger para android. Jamas lo desinstalaré
jcdentonhr
El unico juego que nunca he desinstalado es el Geometry Dash, es un vicio, y es gracioso cuando le dices a otra persona "mira, prueba este juego" y a los 3 intentos te dicen "ese juego es una mierda" jaja, se dan por vencido muy facilmente o estan acostumbrado a que todo sea facil.
nost_1
El que nunca desinstalo es Apalabrados. Nunca suelo jugar a los típicos juegos en el móvil porque me resultan incómodos, pero este tipo de juegos sí. Tuve el Threes bastante tiempo y era entretenido hasta que me aburrí. Recomiendo uno que se llama Twenty que tiene mecánica diferente pero también es de números y pica bastante. Lo tuve unos cuantos meses.
halin
Buscaminas, 2048 y Unblock Me son los míos. Valen para cualquier rato muerto y no están en segundo plano comiendo batería. Supongo que el Threes! no me llama tanto porque lo probé cuando estaba picado al 2048 y la mecánica no es exactamente la misma.
Joistickero
Los que nunca he desinstalado son PacMan 256 y el Tetris. Por pura nostalgia a mi Gameboy y porque siempre me entretienen no importa cuantas veces lo juegue, es puro vicio garantizado.
ryuko2002
Yo empece jugando con 2048 (gratuito) y tras leer varios comentarios me animé a comprar Three's y la diferencia es abismal. Ya no es solo los gráficos o la música, que en un puzzle no es tan importante, sino la mecánica del juego. 2048 y sus variantes se juegan a base de bloquear una esquina y repetir los mismos movimientos una y otra vez (abajo, izq, abajo, izq, izq, abajo por ejemplo). Esa estrategia en cambio no funciona en Three's y te obliga a pensar los movimientos, las partidas son más cortas, es mucho más difícil pero también más divertido.
Hombre Rata
Ah, con razón...
Flama
El único juego q no des instalo nunca es Hearthstone. Lo demás son todo juegos para casuals